Bodegas

Una conversación con Chema Ryan, enólogo de Muriel Wines

Todo a punto para Conde de los Andes MalvasíaNuestras marcas Conversaciones Heladas, lluvia de ideas sobre OllauriCultura del vino
Volver al listado

“En la finca de El Gallo está el sabor de Rioja Alavesa”

A Chema Ryan nos lo encontramos recorriendo los viñedos, testando racimos al final del verano, supervisando la poda de invierno, controlando la selección de uva en vendimias, siguiendo rigurosamente la fermentación e incluso viajando de vez en cuando a lugares del mundo donde se venden los vinos en cuya elaboración ha tenido un papel fundamental. Para el enólogo y responsable de viticultura de Muriel Wines, la clave para construir la imagen del vino de Rioja “es saber ofrecer variedad y saber explicar esa diversidad con coherencia”.


Como enólogo, ¿qué buscas?

Que los vinos que elaboramos representen la zona de donde proceden: Rioja Alavesa y, más en concreto, los viñedos del municipio de Elciego. Esta afirmación, que parece de perogrullo, esconde en nuestro caso la complejidad de tener que mezclar con acierto producciones de vino procedentes de muchas parcelas diferentes. Lo que intentamos es que la mezcla, la suma de todas esas parcelas, sea la fiel representación del municipio.

Y que eso se reconozca año tras año, ¿no es así? Lo que en el mercado internacional se denomina “consistency”.
Efectivamente. No se trata tanto de hacer una añada concreta excepcional, como de conseguir una continuidad. Eso es lo que a lo largo del tiempo va a permitir crear una marca. Añada tras añada, el consumidor tiene que ser consciente de que la marca de vino no le fallará.

Entonces, ¿el terroir es secundario?
Es que nosotros diferenciamos entre dos tipos de terroir. Por un lado el micro-terroir: la viña más específica. Por otro, el macro-terroir, que es en lo que estamos más centrados. Consiste en lo que comentaba: la suma de parcelas diferentes en varias zonas. Su mezcla coherente y honesta nos permite representar un estilo.

¿Qué peso tiene el trabajo de bodega en esta concepción?
La bodega suma. Y por supuesto, el trabajo de bodega debe siempre tener la máxima calidad. Pero insisto: la base y la clave es la selección de uvas y de parcelas.

¿Con cuántas viñas propias y con cuántos proveedores externos trabaja Muriel Wines? ¿Cuál es la composición de la provisión de uva?
Disponemos de 250 hectáreas de viñedo propio gestionado directamente por nosotros. A eso se suman otras 450 a 500 hectáreas de proveedores independientes. Con la mayoría de ellos nos une una relación larga y de plena confianza.

En todal son más de 700 hectáreas. ¿Cómo se consigue calidad con tanta cantidad de parcelas y tan diversas?
Le hemos dado muchas vueltas a esta cuestión. Mi conclusión es que para llegar a una alta calidad media no solo es necesario controlar e inspeccionar, sino sobre todo confiar. Nuestros proveedores son serios y profesionales, y saben que con sus uvas vamos a hacer un buen vino, por lo que necesitamos de ellos buenas uvas. Les dejamos hacer, ellos conocen sus viñas mucho mejor que nadie. Y lo cierto es que están muy implicados.

La filosofía de mezclar diferentes viñas y zonas no deja de ser un forma de trabajo y un estilo muy propio de la historia de Rioja.
Así es. Rioja es una zona grande y diversa, cuyas diferencias, que llegan a ser muy extremas, permiten y propician dos vías: mezclar vinos de diferentes procedencias y por otra parte, elaborar vinos muy específicos de viñas muy concretas. Ambos modelos conviven, incluso en el seno de nuestro grupo. Y es que al final son dos formas de extraer riqueza de la diversidad.

¿Qué busca ahora el consumidor?
De todo, tanto los vinos de mezcla como los vinos que expresan viñedos únicos. La clave es saber ofrecer variedad y saber explicarla con coherencia.

¿Qué marcas de Muriel Wines responden a eso?
Muriel, la gama central y tradicional, representa la mezcla de viñedos de diversos pueblos de Rioja Alavesa. Viña Muriel, por su parte, es una gama más nueva que expresa el vino de finca y municipio. Específicamente, en este caso, la finca conocida como El Gallo, en Elciego.

¿Cómo es El Gallo?
Es el paraje más alto del pueblo, queda a quilómetro y medio hacia el oeste. Forma un amplio altiplano donde tenemos 24 hectáreas de viña, mayoritariamente de tempranillo con algo de viura. Es un viñedo de edad elevada, plantado mayoritariamente en 1973.
Está cultivado como vaso pero guiado en espaldera.

¿Qué significa El Gallo para ti?
Es un icono que representa la esencia del tempranillo de Rioja Alavesa. Es la uva que me recuerda el sabor de siempre. Si me preguntan que defina una uva o un vino de tempranillo de Rioja Alavesa y en concreto de Elciego, me voy a esas cepas viejas de El Gallo.

¿Y a qué marca te vas?
A Viña Muriel Reserva. Reúne esa tipicidad que comentaba.

De todas las que trabajas, ¿qué otras viñas te gustan especialmente?
Ahora me está gustando mucho una parcela en la zona de Veriquete, cerca del pueblo de Viñaspre, en el municipio de Lanciego, también en Rioja Alavesa. Es un carasol precioso, unas cuatro hectáreas de viña vieja de tempranillo con viejas cepas de viura repartidas enmedio.

¿Por dónde te llevarías a alguien para hacerle ver y entender el contexto físico de Rioja Alavesa?
Yo haría un itinerario en cruz. Saldría de Logroño por la N-232a en sentido oeste, hacia Laguardia. Pasado Laguardia, seguiría por la misma carretera unos kilómetros más hasta Leza, donde tomaría a la izquierda una pequeña carretera local, la A-3212, en sentido sur. Pasaría por los pueblos de Leza, Navaridas y Elciego, haría una parada en la finca de Viña Muriel en El Gallo, y finalmente cruzaría el río Ebro hacia Cenicero, ya en la zona de Rioja Alta. Ese trayecto permite entender la singular orografía de la zona, llena de laderitas y barrancos, ese “suba-baja”, como lo llamo yo.

Hace dos años el grupo compró una gran finca en las faldas de la sierra de Yerga, en la zona de Rioja Oriental, con 180 hectáreas de viñedo. ¿Qué diferencias tiene respecto a Rioja Alavesa?
Es un buen ejemplo para explicar lo diversa que es Rioja, pues en esa finca de Yerga, que llamamos Montalvillo, la sensación es mucho más agreste. Hay algo más de altura pero, sobre todo, una atmósfera muy marcada por el entorno de montaña. Las viñas están muy cerca del bosque y abiertas a un viento cierzo muy fuerte. Estas uvas van a proporcionar más diversidad y complejidad a nuestros vinos.

¿Cómo está evolucionando la viticultura? ¿Qué objetivos tiene Muriel Wines?
Vamos hacia una producción integrada y sostenible, respetuosa con el medio ambiente, lo que implica ser también más respetuosos con la uva. Con la observación y el trabajo del viñedo vamos acumulando experiencia y aprendiendo más cosas.

Como consumidor, ¿qué bebes?, ¿qué te llama la atención?
Estoy siguiendo mucho los blancos viejos o con algunos años en botella. De Rioja y de cualquier sitio del mundo. Me gusta mucho ver la evolución de un vino blanco bien hecho. Nuestro Viña Muriel Blanco Reserva está en ese grupo: abrimos botellas de 2010 que están ahora en un momento extraordinario.
Otra cosa que me encanta es probar vinos de variedades que desconocía. Por ejemplo, hace poco he descubierto la sousón, una variedad tinta propia de algunas zonas de Galicia.

Volver al listado
Marca Muriel Wines

También te puede interesar:

Bodegas
25 enero, 2021
El terroir de Pazo Cilleiro (II)
Bodegas
22 diciembre, 2020
Un grande sale a escena
Cultura del vino
22 diciembre, 2020
Nunca nos cansaremos de comer pescado
Logotipo Muriel Wines

Contacto

  • Ctra. Laguardia s/n · 01340 Elciego · Álava (España)
  • Tel. +34 945 606 268 · Fax +34 945 606 371

Reciba nuestras novedades

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita a este sitio web.
Puede aceptar o rechazar este tipo de cookies haciendo click en los siguientes enlaces. Aceptar Rechazar Configurar Leer más
Cambiar consentimiento de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

GalletaTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary01 horaEsta cookie está configurada por el complemento GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
viewed_cookie_policy0365 diasLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no al uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
[:es]Analítica[:]

Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.

GalletaTipoDuraciónDescripción
_ga2 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid1 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecieron de forma anónima.
[:es]Rendimiento[:]

Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.

GalletaTipoDuraciónDescripción
_gat1 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.

Guardar y aceptar